Saltar al Contenido

Aviso importante

Va a ir a otro sitio web

 

Está a punto de entrar a un sitio web cuya propiedad o administración no pertenecen a Bank of America o Merrill. El propietario del sitio es el único responsable del contenido, los productos y servicios ofrecidos, y el nivel de seguridad del sitio web, por lo que debe consultar la política de privacidad y los términos de uso publicados en el sitio. Es posible que la información proporcionada en el sitio web esté disponible solo en inglés.

Continuar Cancelar

Prácticas de publicidad

 

Nos esforzamos para ofrecerle información sobre productos y servicios que podrían ser de su interés y utilidad. Los anuncios publicitarios basados en la relación y la publicidad basada en el comportamiento en línea nos ayudan a hacerlo.

Bank of America participa en los Principios para la Publicidad Conductual en Línea de la autorregulada Alianza de Publicidad Digital (Digital Advertising Alliance, o “DAA”) y utiliza el Ícono de Opciones de Publicidad en nuestros anuncios conductuales en sitios de terceros no afiliados (a excepción de los anuncios que aparecen en las plataformas que no aceptan el ícono). Los anuncios proporcionados en nuestro nombre por estas compañías no contienen información personal no cifrada y limitamos el uso de información personal a las compañías que proporcionan nuestros anuncios. Para obtener más información sobre las opciones de publicidad, o para optar por excluirse de la publicidad basada en intereses en sitios de terceros no afiliados, visite Sus Opciones de Publicidad gestionada por la Alianza de Publicidad Digital o a través de la Herramienta Optar por la Exclusión de la Iniciativa de Publicidad de la Red. También puede visitar cada uno de los sitios para obtener más información sobre sus datos y prácticas de privacidad, y optar por excluirse

Para obtener más información sobre anuncios publicitarios basados en la relación, publicidad basada en el comportamiento en línea y nuestras prácticas de privacidad, por favor consulte la Notificación de privacidad en línea de Bank of America y nuestras Preguntas frecuentes sobre privacidad en línea.

Aviso importante

Va a ir a una página que podría estar en inglés

 

Es posible que el contenido, las solicitudes y los documentos asociados con los productos y servicios específicos en esa página estén disponibles solo en inglés. Antes de escoger un producto o servicio, asegúrese de haber leído y entendido todos los términos y condiciones provistos.

Continuar Cancelar

Aviso importante

Va a ir a una página que podría estar en inglés

 

Es posible que el contenido, las solicitudes y los documentos asociados con los productos y servicios específicos en esa página estén disponibles solo en inglés. Antes de escoger un producto o servicio, asegúrese de haber leído y entendido todos los términos y condiciones provistos.

Continuar Cancelar

copy

Bank of America logo
In English
  • Vista general 
  • Administrar los gastos 
  • Ahorrar
  • Administrar el crédito y las deudas 
  • Merrill Investing Merill Bull
  • Manejar las metas 
  • Vista general 
  • Administrar los gastos 
  • Ahorrar
  • Administrar el crédito y las deudas 
  • Merrill Investing Merill Bull
  • Manejar las metas 
In English

6 maneras de afrontar el estrés financiero

Leer, 5 Minutos
  • 6 consejos para manejar el estrés financiero
  • 6 consejos para manejar el estrés financiero
  • 6 consejos para manejar el estrés financiero
  • 6 consejos para manejar el estrés financiero

Para muchos estadounidenses las preocupaciones financieras siempre están presentes, especialmente dada la inseguridad de la economía actual. Si bien preocuparse no es la solución, tener un plan para manejar los problemas financieros puede ayudar a aliviar un poco el estrés. Además, los beneficios monetarios de lidiar con los problemas financieros, como pagar las facturas, ahorrar más y reducir la deuda, pueden ayudar a mejorar su panorama general. Estas son algunas sugerencias sobre cómo afrontar el estrés generado por el dinero y tomar el control de sus finanzas.

Identifique las principales fuentes de estrés financiero

Si la ansiedad financiera es una gran carga para usted, comience por identificar los problemas específicos que le quitan el sueño. Ya sea la deuda de tarjeta de crédito o el pago de sus facturas mensuales, identificar la fuente de su estrés podrá ayudarle a determinar su próximo paso.

 

Anote sus retos monetarios más grandes.

 

Mantenga la lista corta para ayudarle a sentirse menos agobiado.

 

Revise su lista cada tres o seis meses a medida que sus circunstancias cambien.

Haga un presupuesto mensual

Un presupuesto es una herramienta poderosa para tomar el control y entender sus finanzas. Puede ayudarle a evitar gastar más de lo que tiene, así como ahorrar para metas futuras. Una vez que tenga una idea clara de adónde va su dinero cada mes, busque oportunidades para reasignar una parte a las áreas que le causen estrés financiero.

 

Comience con su ingreso total, que es la cantidad de dinero que lleva a casa todos los meses después de impuestos.

 

Haga una lista con todos sus gastos: desde el alquiler o la hipoteca, hasta su taza de café diaria.

 

Establezca pagos automáticos para facturas recurrentes y ahorros.

 

Inscríbase para recibir alertas si su saldo está por debajo de cierto nivel.

Consejo rápido

Existen muchas apps y herramientas en línea para ayudarle a dar seguimiento a sus gastos o establecer un presupuesto. Si tiene una cuenta en Bank of America, considere usar las herramientas de Gasto y presupuesto.

Aproveche su ingreso al máximo

Imagen que describe lo que necesita versus lo que desea. A la izquierda del gráfico está representado lo que necesita con las imágenes de una casa, un auto y una bolsa de compras. A la derecha del gráfico está representado lo que desea con las imágenes de unos zapatos, una televisión y un destino turístico con una sombrilla y una palmera.

Cuando está ajustado de dinero, puede pensar que no tiene suficiente para lidiar con sus problemas financieros. Sin embargo, es importante aprovechar al máximo los ingresos que tiene y saber que cada pequeño paso cuenta. Tal vez no pueda reducir $500 de un solo gasto, pero podría identificar cinco gastos de los que puede reducir $100.

 

Clasifique sus gastos en necesidades y deseos, y luego busque maneras de reducir su lista de deseos.

 

Revise su patrón de gastos para identificar las maneras de ahorrar en los gastos diarios pequeños.

 

Considere modificar su presupuesto para darle prioridad a las metas que le ayudarán a reducir el estrés financiero, como pagar tarjetas de crédito con tasas de interés altas.

Comience un fondo para emergencias

Apartar dinero para una emergencia, como reparar el auto, perder el empleo o enfermarse, puede ser muy útil para disminuir la ansiedad financiera. Sin embargo, comenzar un fondo para emergencias puede parecer agobiante, especialmente uno con suficiente dinero para cubrir los gastos de tres a seis meses. No se obsesione con la cantidad, lo importante es que esté apartando dinero constantemente.

 

Utilice su presupuesto para determinar cuánto dinero puede contribuir cada mes a sus ahorros después de contabilizar los gastos de su lista de necesidades.

 

Dé prioridad a tener suficiente dinero para cubrir los gastos diarios de tres a seis meses antes de comenzar con las metas de ahorro a largo plazo.

 

Establezca transferencias automáticas de su cuenta de cheques a su cuenta de ahorros.

Establezca una estrategia para reducir la deuda

La deuda de tarjeta de crédito es una fuente común de estrés financiero. No solo es costosa, sino que también puede interferir con sus metas de ahorro. El antídoto para la ansiedad es tener un plan para pagar la deuda. Si tiene saldos en varias tarjetas, considere usar el método de la bola de nieve (pagar sus deudas una a una, comenzando por la que tiene el saldo más bajo) o el método de tasa alta (comenzar por las tarjetas con la tasa de interés más alta).

 

Realice el pago mínimo en cada una de sus tarjetas.

 

Elija una estrategia de pago y manténgala.

 

Evite contraer una nueva deuda de tarjeta de crédito.

Considere pedir ayuda


Si no está satisfecho con su progreso en la reducción de su deuda, considere buscar ayuda de fuentes confiables como la Comisión Federal de Comercio (Federal Trade Commission, o FTC) y la Fundación Nacional para el Asesoramiento Crediticio (National Foundation for Credit Counseling, o NFCC). Si desea asesoría en metas a largo plazo, como ahorros para la jubilación o la universidad, los asesores financieros podrían ayudarle. Finalmente, sus amigos y familiares podrían ofrecerle ayuda, solo asegúrese de establecer límites y expectativas para evitar perjudicar esas relaciones.

 

Dé seguimiento a su progreso.

 

Haga ajustes a medida que su ingreso, sus gastos y sus metas cambien.

 

Busque ayuda si tiene dificultades para realizar los pagos mínimos.

Descargo de responsabilidad

El material proporcionado en este sitio web es de carácter informativo únicamente y no constituye asesoramiento en materia de inversiones o finanzas. Bank of America Corporation y/o sus afiliadas no asumen ninguna responsabilidad por cualquier perjuicio o pérdida que resulte de la confianza del usuario en dicho material. Tenga en cuenta que este material no se actualiza de forma periódica por lo que puede no corresponder con la realidad actual. Consulte con su asesor financiero antes de tomar una decisión relativa al manejo de sus inversiones y finanzas. ©2025 Bank of America Corporation.

Mejores Hábitos Financieros®
Este artículo se publicó inicialmente en el sitio web de Mejores Hábitos Financieros® de Bank of America

Página principal de Bank of America
| Privacidad | Seguridad | Prácticas de publicidad | Privacidad de los niños | Sus opciones de privacidad | Examinar con un especialista
Bank of America, N.A. Miembro de FDIC. Igualdad de oportunidades en préstamos para viviendas
© Bank of America Corporation. Todos los derechos reservados.

MAP6365720